REQUISITOS
Para el practico del laboratorio cada estudiante deberá de estar con su atuendo para el laboratorio: pijama azul, barbijo, alcohol al 70%, bolsa de plástico, un retazo de tela que no deje pelusas, para limpiar el material, marcador permanente de vidrio, cinta masking de 1,5 cm de ancho calculadora y su guía de laboratorio si no esta con todo lo exigido no podrá ingresar al laboratorio.



TECNICA DE AISLAMIENTO POR ESTRIA
La técnica de aislamiento por estria o agotamiento en placa, es un método cualitativo de aislamiento de microorganismo por agotamiento en placa a partir de una muestra natural o de un cultivo de laboratorio. Este método se fundamenta en arrastra, mediante un asa de siembra, un número cada vez mas pequeño de bacterias, es decir, colonias separadas. Es un método rápido y simple de agotamiento progresivo y continuo del inoculo sobre un medio sólido contenido en una placa de Petri, el objetivo es obtener, a partir de un elevado n{umero de bacterias, un numero reducido de ellas distribuidas individualmente sobre la superficie de la placa
El aislamiento por estrías de bacterias es una técnica de laboratorio utilizada para aislar una sola especie de bacteria de una mezcla de otras. Es un método sencillo pero eficaz que se utiliza ampliamente en microbiología.
El procedimiento consiste en utilizar un asa de siembra estéril para tomar una muestra de la mezcla de bacterias y luego extenderla sobre la superficie de un medio de agar estéril en una placa de Petri. El asa se utiliza para crear una serie de estrías en el agar, y cada estría deposita un número cada vez menor de bacterias.
Después de la incubación, las bacterias individuales crecerán en colonias separadas en la superficie del agar. A continuación, estas colonias pueden recogerse y utilizarse para realizar más pruebas.
El aislamiento por estrías es una técnica importante porque permite a los microbiólogos estudiar las características de bacterias individuales. Esta información se puede utilizar para identificar bacterias, determinar su sensibilidad a los antibióticos y desarrollar nuevos tratamientos para las infecciones bacterianas.
Aquí hay algunos puntos importantes sobre el aislamiento por estrías:
- Es un método sencillo y eficaz para aislar bacterias individuales.
- Se utiliza ampliamente en microbiología.
- Permite a los microbiólogos estudiar las características de bacterias individuales.
IDENTIFICACIÓN
Para aislar e identificar la bacteria E. coli en el laboratorio, se utilizan diversos medios de cultivo que proporcionan los nutrientes necesarios para su crecimiento y permiten diferenciarla de otras bacterias.
Medios de cultivo comunes para E. coli
- Agar MacConkey: Es un medio selectivo y diferencial que contiene lactosa, sales biliares, cristal violeta y rojo neutro. Las colonias de E. coli que fermentan la lactosa aparecen de color rosa o rojo, mientras que las que no la fermentan son incoloras.
- Agar eosina azul de metileno (EMB): Es un medio diferencial que contiene lactosa, sacarosa, eosina e azul de metileno. Las colonias de E. coli que fermentan la lactosa aparecen con un brillo verdoso metálico característico.
- Agar sangre: Es un medio enriquecido que contiene sangre de cordero. Las colonias de E. coli no hemolíticas (no destruyen los glóbulos rojos) aparecen de color blanco o amarillento.
- Caldo de enriquecimiento: Se utilizan caldos como el caldo de soja tripticasa o el caldo de lactosa para aumentar el número de bacterias presentes en la muestra antes de sembrar en los medios de agar.
Identificación de E. coli
Además de los medios de cultivo, se utilizan pruebas bioquímicas y serológicas para confirmar la identidad de E. coli. Algunas de las pruebas más comunes son:
- Pruebas bioquímicas: Se utilizan baterías de pruebas bioquímicas para determinar la capacidad de E. coli para fermentar diferentes azúcares, producir enzimas y utilizar diversos sustratos.
- Pruebas serológicas: Se utilizan antisueros específicos para detectar la presencia de antígenos en la superficie de las bacterias, lo que permite identificar diferentes serotipos de E. coli.