4 EXTRACCIÓN DE ARN BIO 308

Para el practico del laboratorio cada estudiante deberá de estar con su atuendo para el laboratorio: pijama azul, barbijo, alcohol al 70%,

El ácido ribonucleico (ARN) es una biomolécula fundamental para la expresión génica, ya que participa en la síntesis de proteínas y la regulación de numerosos procesos celulares. La extracción de ARN es un procedimiento crítico en biología molecular que permite estudiar la expresión génica, analizar perfiles transcriptómicos y realizar diagnósticos moleculares.

Dado que el ARN es altamente inestable y susceptible a la degradación por ribonucleasas (RNAsas), es esencial utilizar técnicas adecuadas y mantener condiciones rigurosas de esterilidad y control de temperatura para evitar su degradación.

2. Técnicas de Laboratorio para la Extracción de ARN

Existen varias técnicas para la extracción de ARN, las más utilizadas incluyen:

a) Método con Trizol (fenol-cloroformo)

  • Se basa en la lisis celular con un reactivo que contiene fenol y guanidina, lo que permite la separación de ARN, ADN y proteínas en distintas fases.
  • Tras la centrifugación, el ARN se encuentra en la fase acuosa y se precipita con isopropanol.
  • Este método es eficiente y ampliamente usado en investigación.

b) Extracción con Kits Basados en Columnas de Sílice

  • Utiliza columnas con membranas de sílice que retienen selectivamente el ARN bajo ciertas condiciones de pH y concentración salina.
  • Permite una purificación rápida y reproducible, con alta pureza y menor contaminación con ADN o proteínas.
  • Se usa en estudios de expresión génica y transcriptómica.

c) Método con Beads Magnéticas

  • Utiliza nanopartículas con afinidad selectiva por el ARN.
  • Ofrece una alta eficiencia en la purificación y se integra fácilmente en procesos automatizados.

d) Métodos de Extracción Automatizados

  • Se basan en el uso de robots para la purificación del ARN, reduciendo la variabilidad y el tiempo de procesamiento.
  • Se emplea en laboratorios de diagnóstico clínico y estudios a gran escala.

3. Aplicaciones de la Extracción de ARN

  • Transcriptómica: Análisis de perfiles de expresión génica mediante RNA-Seq o microarrays.
  • Diagnóstico molecular: Detección de enfermedades infecciosas y cáncer mediante RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa).
  • Biotecnología: Producción de ARN mensajero (ARNm) sintético para terapias génicas y vacunas.
  • Epigenética: Estudio de modificaciones postranscripcionales y ARN no codificante.

Loading